Pasado sábado 5 de noviembre, con la participación del Presidente de la Suprema Corte uruguaya, Ricardo Pérez Manrique y destacados expositores de la República Argentina, culminó en esta ciudad de Paysandú el Congreso Binacional de Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia.
El evento, que superó ampliamente el nivel de convocatoria de años anteriores, es organizado cada dos años por Asociación Uruguaya de Magistrados y Operadores Judiciales de Familia, Infancia y Adolescencia, conjuntamente con el Instituto Nacional del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), y este año contó, además, con el apoyo de esta Representación Consular y la Intendencia Departamental de Paysandú.
La ceremonia de apertura tuvo lugar el viernes en horas de la mañana en la Sala de Conferencias del Mac Center Shopping y contó con la participación del presidente de la Suprema Corte uruguaya, Ricardo Pérez Manrique; el Presidente de la Asociación Uruguaya de Magistrados y Operadores Judiciales de Familia, Infancia y Adolescencia, Eduardo Cavalli, quien además es integrante de un Tribunal de Apelaciones en Familia; la Presidente del INAU, Marisa Lindner; el Representante de UNICEF Uruguay, Paolo Mafaoulopulos; y titular de este Consulado, Carola Del Río.
Asimismo, ofrecieron palabras de bienvenida el intendente Departamental de Paysandú, Guillermo Caraballo, y el jefe de Policía de Paysandú, Crio. Gral. (R) Luis Mendoza.
Durante las dos jornadas en las que se desarrolló el seminario, y bajo el eslogan "Caminando por los derechos de la infancia y fortalecimiento de la familia", los disertantes abordaron distintas temáticas relacionadas con la materia de familia, niñez y adolescencia, con enfoques que trascendieron a los operadores judiciales, ya que participaron representantes de diferentes organismos y organizaciones sociales que trabajan sobre la misma temática.
Por la República Argentina, participaron como expositores el Presidente de la Fundación Sur Argentina (ONG dedicada a la promoción y defensa de los Derechos Humanos de niños y adolescentes), Emilio García Méndez; y el titular del Juzgado Federal de Concepción del Uruguay N° 1, Pablo Seró; y titular de este Consulado, quien disertó acerca del abordaje específico que hacen los Consulados de frontera argentinos cuando son identificados casos de ciudadanos argentinos víctimas de trata de personas y la asistencia consular que se ofrece en tal circunstancia.
La actividad permitió apuntalar los lazos de hermandad argentino uruguayos y fortalecer el intercambio en la materia, además de que facilitará en el futuro el trabajo conjunto al momento de abordar casos de argentinos víctimas de Trata de Personas o violencia doméstica.