REGRESAR

Integración a través del arte, la educación y la historia

Cada 25 de mayo, la Escuela N° 13 “República Argentina” de Nuevo Paysandú homenajea al país que le da nombre y celebra cada aniversario de la Revolución de Mayo. Agradeciendo ese gesto, este año el Consulado de la República Argentina invitó a niños, docentes y a la comunidad que conforma la escuela a disfrutar un espectáculo de títeres. Este tuvo lugar en el teatro Florencio Sánchez y estuvo a cargo de la compañía de títeres Cuesta Arriba de San José, Entre Ríos.
  “ Este año, el consulado ha querido homenajear tanto a los alumnos como a los docentes de la Escuela N° 13 “República Argentina”, porque cada 25 de mayo ellos nos acompañan en la celebración, tanto de los hechos como de los sentimientos que dieron origen a nuestro país”, dijo la cónsul argentina en Paysandú, Carola del Río. “Con frío, viento, lluvia, siempre han estado acompañándonos en el Rincón Argentino. Entonces, en este mes de mayo quisimos homenajearlos a ellos, para que puedan vivir esta jornada como un verdadero festejo, con un espectáculo lindo, dirigido a ellos”. Del Río destacó la colaboración de la municipalidad de San José, “que a través de su intendenta, Irma Monjo, nos facilitó la participación del grupo de titiriteros”, y de la Intendencia de Paysandú, “que facilitó el traslado de muchos niños al teatro”.
 

LOS TITIRITEROS
   La compañía Cuesta Arriba está integrada por Walter Benítez y Analía Koreikis, quienes llevan ya 18 años de trabajo con el teatro de títeres y sus diferentes técnicas. “Estamos radicados hace cinco años en San José. Somos del conurbano bonaerense. Nos formamos en Buenos Aires, en una escuela de actores titiriteros de Avellaneda, que ya no existe, y en la escuela de titiriteros del teatro San Martín, que continúa funcionando. Ambas escuelas fueron como las precursoras en formación de titiriteros”, explicaron.
   “Como siempre, es un placer hacer una nueva presentación, ya que cada una es única e irrepetible. Y este teatro, que tiene tanta historia, es como si fuera un Maracaná para nosotros”, dijo Benítez. “Es un placer estar en Paysandú, donde hemos estado otras veces y donde tenemos amigos”.
    Antes habían estado en la ciudad para un espectáculo solidario vivido en la Alianza Francesa, para ofrecer una función en Espacio Imagina, y para participar en la presentación del disco del cantautor Juan Manuel Barrios, también en el Florencio. La obra que pusieron en escena, “Un amor en el castillo”, resultó muy disfrutable para los niños. La acción transcurre en un gran castillo donde habita un rey despótico y egoísta. Hasta allí llegan, con la ayuda de un duende, un personaje llamado Quinoto y su enamorada, Rosita, quien cae prisionera del rey. Tras una serie de peripecias, Quinoto logra rescatarla “y triunfa el amor. La obra tiene un mensaje de no violencia, de usar la inteligencia para resolver los conflictos que se nos plantean”, explicó Koreikis.
    Cuando se habla de títeres, lo más común es pensar en los títeres de guantes, dijo, pero esta obra se basa “en una técnica muy linda, de títeres de boca y de doble varilla. Es una técnica que se usa mucho en televisión también”, dijo la artista. “El teatro asusta un poco, porque es gigante, pero los títeres son grandes. Hay mucha escenografía, se ve muy lindo”.
    Ambos actores fueron quienes sugirieron al consulado que el espectáculo se hiciera en el teatro “y que vinieran gurises de la periferia de la ciudad, que tal vez no vengan mucho al teatro con la familia, por una cuestión económica o cultural. Al menos en nuestro país pasa eso, en todas las ciudades, a lo largo y a lo ancho. Nos gustó la idea, la planteamos, y se pudieron conseguir los ómnibus para que vengan”, dijeron.

Fuente diario El Telégrafo - 25 May 2016

Fecha de Publicación : 26/05/2016