ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Hay dos maneras de homologar un título extranjero en la República Argentina, dependiente de si el país en donde se otorgó el mismo tiene convenio o no con la República Argentina.
TÍTULOS DE PAÍSES CON CONVENIO (Convalidación de título):
A través del Ministerio de Educación se convalidan los títulos otorgados por instituciones universitarias extranjeras de países que han firmado convenios específicos con la Argentina y para los casos que en ellos se estipulan, a los efectos que los profesionales puedan ejercer su actividad o continúen sus estudios de posgrado en nuestro país. Los países que mantienen un convenio firmado con Argentina son: República de Bolivia, República de Chile, República de Colombia, República de Cuba, República de Ecuador, Reino de España y República del Perú.
Para mayor información consultar: http://dngusisco.siu.edu.ar/
TÍTULOS DE PAÍSES SIN CONVENIO (Reválida de título)
A través de las Universidades Nacionales, es decir, instituciones de gestión estatal, se revalidan los títulos otorgados por instituciones universitarias extranjeras de países que no han firmado convenios específicos con la Argentina o que, habiéndolo firmado, el caso no está contemplado en el mismo.
Actualmente entre Argentina y Uruguay no existe un convenio de reválida automática de títulos de grado. Por esa razón, si se tratase de un título expedido por universidad uruguaya se debe iniciar el procedimiento en forma individual ante la universidad correspondiente adonde se curse la carrera de referencia.
En Argentina, a diferencia de Uruguay, existen varias Universidades Nacionales (públicas). Cada Provincia o cada zona cuenta con una Universidad Nacional y en la provincia de Buenos Aires existen varias casas de altos estudios, además de la Universidad de Buenos Aires.
En esta situación, se sugiere averiguar el procedimiento estipulado en varias universidades públicas, ya que en la Argentina las universidades son autónomas y pueden manejar sus propios procedimientos de reválida.
En el portal estudiarenargentina.sie.edu.ar –sitio web del gobierno argentino- se brinda información sobre las universidades argentinas, su ubicación física, sus sitios web, sus carreras y programas de estudio y los servicios que ellas brindan.
También en el Portal http://titulosoficiales.siu.edu.ar/, se pueden conocer cuáles son los títulos oficinales expedidos por universidades nacionales en la República Argentina.
Asimismo, no hay que confundir el procedimiento de la reválida de un título que se mencionó en el párrafo anterior con la convalidación de un título. La convalidación de un título académico otorgado por instituciones extranjeras de países que han firmado convenio con la Argentina se realiza a través del Ministerio de Educación.
En general, para iniciar una reválida en cualquiera de las universidades es imprescindible llevar desde Uruguay el título, la escolaridad y los programas de las materias que se cursaron durante la carrera.
Tanto el título como la escolaridad deben estar legalizados en el Ministerio de Educación de la ROU y luego apostillados en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay. Los programas deben estar certificados en la facultad como los correspondientes al año cursado.
Con los papeles mencionados, tendría que dirigirse a la universidad elegida para iniciar la reválida y es dicha Universidad la que define, en cada caso, cuántas materias se deben rendir si fuese necesario para homologar el título y ejercer la profesión.
CONTINUACIÓN DE ESTUDIOS SECUNDARIOS
Si un niño o un joven ha realizado estudios de nivel de educación primaria o de educación secundaria en Uruguay y desea obtener su reconocimiento en la Argentina, su situación se enmarca en el “Protocolo de Integración Educativa para el Reconocimiento de Certificados, Diplomas, Títulos y Estudios de Nivel Primario y Medio no Técnico”, firmado en el año 1994 por los países del MERCOSUR.
Dicho acuerdo tiene como finalidad el reconocimiento de los estudios de nivel primario y medio no técnico a efectos de facilitar la movilidad vertical y horizontal de los alumnos, a quienes se les podrán reconocer los años completos que hayan realizado en la R.O.U., de acuerdo a la nueva tabla de equivalencias aprobada por el MERCOSUR: (https://educacion.mec.gub.uy/mercosur/TABLA%20DE%20EQUIVALENCIAS.pdf)
Ello así, si un estudiante desea continuar sus estudios secundarios en la República Argentina deberá:
1. Solicitar la denominada Fórmula 52 en el último Liceo en el que cursó el último año completo, conteniendo el listado con las asignaturas y las respectivas calificaciones obtenidas;
2. La Fórmula 52 debe ser presentada ante la oficina de Documentación Estudiantil de A.N.E.T. en Montevideo (25 de Mayo 697 – Esq. Juncal). Allí se le creará un legajo estudiantil, trámite que tiene una demora aproximada de 10 a 15 días.
3. Luego, deberá dirigirse al Departamento de Legalizaciones del Ministerio de Educación (Reconquista 535 – 1° Piso – Montevideo).
4. Finalmente, se deberá apostillar el documento en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Calle Cuareim 1384 – Esq. Colonia – PB).
En la República Argentina, la Dirección de Validez Nacional de Títulos y Estudios dependiente del Ministerio de Educación es el organismo que entiende en relación con el reconocimiento de los estudios de Educación Primaria o su equivalente (completos o incompletos), de Educación Secundaria o su equivalente (completos o incompletos) y Superiores, realizados en el exterior.
En su sitio web, podrá efectuar la reserva de Turnos para el inicio de trámites de convalidación, reconocimiento y acreditación de estudios efectuados en el exterior https://www.argentina.gob.ar/validez-nacional-de-titulos/tramites-y-turnos
Documentación a presentar:
- Documento de acreditación de identidad (Original y Fotocopia Simple)
(en el caso de argentinos, D.N.I., Pasaporte o C.I.; si fueran extranjeros: DNI para extranjero o Pasaporte o cédula según el caso). IMPORTANTE: en todos los casos la documentación que acredita la identidad del interesado debe estar vigente.
- Documentación Escolar: Legajo estudiantil de la A.N.E.P., con asignaturas y calificaciones, debidamente Apostillado en Uruguay.
Para mayor información en la República Argentina: Dirección de Validez Nacional de Títulos y Estudios / Montevideo 950 P.B. C.A.B.A. / Tel: 0800-222-8386
RECONOCIMIENTO DE TITULO SECUNDARIO URUGUAYO EN ARGENTINA
Si un niño o un joven ha realizado estudios de nivel de educación primaria o de educación secundaria en Uruguay y desea obtener su reconocimiento en la Argentina, su situación se enmarca en el “Protocolo de Integración Educativa para el Reconocimiento de Certificados, Diplomas, Títulos y Estudios de Nivel Primario y Medio no Técnico”, firmado en el año 1994 por los países del MERCOSUR.
De esta manera, quienes hayan culminado sus estudios de educación secundaria en el extranjero en países con los cuales Argentina ha suscripto convenio educativo (caso de Uruguay) y deseen acceder a estudios superiores deberán realizar el trámite de CONVALIDACIÓN de sus estudios.
En la República Argentina, el trámite se realiza ante la Dirección de Validez Nacional de Títulos y Estudios dependiente del Ministerio de Educación. En su sitio web, podrá efectuar la reserva de Turnos para el inicio de trámites de convalidación de estudios efectuados en el exterior https://www.argentina.gob.ar/validez-nacional-de-titulos/tramites-y-turnos
Documentación a presentar:
- Documento de acreditación de identidad (Original y Fotocopia Simple)
(en el caso de argentinos, D.N.I., Pasaporte o C.I.; si fueran extranjeros: DNI para extranjero o Pasaporte o cédula según el caso). IMPORTANTE: en todos los casos la documentación que acredita la identidad del interesado debe estar vigente.
- Documentación Escolar: Legajo estudiantil de la A.N.E.P., con asignaturas y calificaciones de 1° a 3° de Ciclo Básico y 4° a 6° Año de Ciclo Bachillerato, con “Orientación y Opción”, debidamente Apostillado en Uruguay.
Para mayor información en la República Argentina: Dirección de Validez Nacional de Títulos y Estudios / Montevideo 950 P.B. C.A.B.A. / Tel: 0800-222-8386
A fin de obtener el legajo estudiantil en el Uruguay se deberá:
- solicitar la denominada Fórmula 52 en el último Liceo en el que cursó el último año completo, conteniendo el listado con las asignaturas y las respectivas calificaciones obtenidas, con orientación y opción;
- la Fórmula 52 debe ser presentada ante la oficina de Documentación Estudiantil de A.N.E.T. en Montevideo (25 de Mayo 697 – Esq. Juncal – Horario de Atención: de 13 a 17 hs). Allí se le creará un legajo estudiantil, trámite que tiene una demora aproximada de 10 a 15 días.
- Luego, deberá dirigirse al Departamento de Legalizaciones del Ministerio de Educación (Reconquista 535 – 1° Piso – Montevideo).
- Finalmente, se deberá apostillar el documento en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Calle Cuareim 1384 – Esq. Colonia – PB – Montevideo)