REGRESAR

Seminario Internacional sobre misiones jesuíticas cerró en Paysandú

El pasado sábado 29 de octubre tuvo lugar en Paysandú el cierre del Seminario "El ámbito productivo de las Misiones: territorio, estancias y equipamientos", que forma parte del proyecto "Itinerario Cultural de las Misiones Jesuíticas Guaraníes, Moxos y Chiquitos".

La actividad, que se estructuró en tres jornadas (dos de ellas en la R.A. y la tercera en la R.O.U.), culminó el sábado en  Casa de Cultura de la Intendencia Departamental, con la participación de 14 destacados investigadores  de la República Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

El acto de apertura estuvo a cargo del secretario de Patrimonio del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina, Américo Castilla; el titular del Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL -  CONICET), Arq. Ramón Gutiérrez; la Directora de Promoción y Desarrollo de la Intendencia Departamental de Paysandú, Margarita Heinzen; y el presidente de la Comisión de Patrimonio de esta ciudad de Paysandú, Rubens Stagno.

Durante el encuentro, del que participó mayormente público docente y especialistas en historia, se recordó que las misiones jesuíticas guaraníes fueron reconocidas en 2015 como Patrimonio Cultural del Mercosur, estatus que contempla la gestión de los sitios jesuíticos con criterios unificados y consensuados a nivel regional y el lanzamiento del proyecto "Itinerarios", que apunta a emprender acciones regionales de puesta en valor de esos lugares.

En la oportunidad, los disertantes resaltaron la importancia de estas actividades itinerantes que permite fortalecer los vínculos de integración histórica y cultural de las regiones y promover el desarrollo de las áreas en una fuerte vinculación de intercambio y solidaridad de acciones.

La delegación argentina, que arribó a Paysandú el viernes por la tarde-noche- estuvo integrada, además, por el Lic. Carlos Fernández Balboa (museólogo, docente de la Escuela Nacional de Museología) y la Lic. Cristina González Bordón (Investigadora de la Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales del Ministerio de Cultura de la Nación), entre otros.

El seminario, declarado de Interés Ministerial por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la R.O.U., había comenzado el jueves 27 de octubre por la mañana en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), sede Santo Tomé (Corrientes Argentina), prosiguió el viernes 28 en la ciudad correntina de La Cruz y culminó en Paysandú el sábado 29.

Rubens Stagno, Ramón Gutiérrez, Américo Castilla y Margarita Heinzen Carlos Fernández Balboa y Cristina González Bordón
Fecha de Publicación : 01/11/2016