Dos jóvenes talentos argentinos, Natalia Cabello (Violín) y Pablo Sebastián García (Violoncello), junto al pianista montevideano Javier Toledo, se presentarán el domingo 3 de septiembre de 2017 en la Basílica Nuestra Señora del Rosario.
Invitados por la Comisión del Organo a participar de la Temporada 2017, los artistas ofrecerán un concierto de música de cámara a partir de las 20 horas en la catedral local.
Currículum Pablo Sebastián García (Violoncello)
Pablo Sebastián García es músico y nació en Buenos Aires, Argentina. Realizó sus estudios de violoncello con los maestros Leo Viola y Néstor Tedesco en el Conservatorio Superior Manuel de Falla .
Formó parte de los cuerpos orquestales: Orquesta Estudiantil de Buenos Aires, Sinfonietta Argerich, Orquesta Sinfónica de Facultad de Medicina (guía), Ensamble de cuerdas Trapem (guía). También formó parte de diversos grupos de cámara, música popular y contemporánea. Realizo cursos y master clases con los maestros Rafael Gintoli, Pablo de Naverán, Martín Fernández, Martín Devoto, Floris Mynders (Holanda), Pablo Bercellini, Carina Voly (E.E.U.U.), Eduardo Vasallo (Cello Solista de la City of Birmingham Symphony Orchestra- U.K.) y Stanimir Todorov.
Como compositor tiene estrenadas obras para cello, piano, orquesta de cuerdas, audiovisuales y canciones. A su vez realizó arreglos de música popular y clásica para diversos grupos.
En agosto del 2009 gana por concurso el puesto de 11º violoncello en la Orquesta Sinfónica Nacional.
Obtuvo el Segundo Premio del concurso Nicolás Finoli 2010 en el marco del III Festival Latinoamericano de Cello.
Cursó las carreras de Violoncello y Composición con los maestros Jorge Pérez Tedesco y Eduardo Checchi respectivamente en el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA), forma parte del Tropi Ensamble de música contemporánea y del trío de cuerdas Elena Iakovleva Ensamble.
Los últimos dos años estudió en Bélgica.
Currículum Natalia Cabello (Violín)
Estudió en Argentina con los maestros Valeria Kaladjian, Luis Roggero, Freddy Varela
Montero. Asi también enriqueció su formación en Europa de la mano de los maestros Jörg Fassmann (Dresden Alemania), Virginie Robilliard (París Francia) y realizando el Bachelor en Performance en el Real Conservatorio de Amberes (Bélgica) junto a Alissa Margulis. Ha realizado diversos cursos y masterclasses con maestros de la talla de Ivry Gitlis entre otros. Actualmente amplía su repertorio de la mano de Rolando Prusak.
Ha participado activamente en la Edición 2008 del Festival de Música y Danza de Granada
(España) y en la Edición 2011 del Festival Internacional de Invierno de Campos do Jordão
(Brasil) como así también ha sido miembro de la Joven Orquesta Mundial (JMWO).
En Argentina formó parte de la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata, la
Orquesta Estable del Teatro Colón, de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de
Dios Filiberto” y en Noviembre 2015 obtuvo su plaza por concurso de primer violín en la
Orquesta Sinfónica Nacional Argentina.
En el ámbito de la música de cámara, ha formado parte de numerosos grupos en el país y, en el exterior, y se ha desempeñado como solista en diversas ocasiones, siendo la más reciente en Noviembre de 2015, ejecutando la “Sinfonia Concertante” de W. A. Mozart junto a Elizabeth Ridolfi y la Orquesta Infanto Juvenil de Dolores.
Desde 2015 forma parte del Ensamble del Río de La Plata, fundado con la idea de sus integrantes de abordar y difundir el repertorio de la música de cámara tanto universal como regional, conformado por jóvenes profesionales del medio musical montevideano y bonaerense, con una gran experiencia y formación, realizada tanto en sus países de origen como en el exterior.
Se han presentado en diversos formatos camarísticos y salas; a saber, la Sala Zitarrosa y el Teatro Facultad de Artes de la Escuela Universitaria de Música en la Ciudad de Montevideo como así también en el Salón de Honor del CCK, Auditorio de la Iglesia Nórdica, Palacio Noel del Museo de Arte Hispanoamericano “Isaac Fernández Blanco” y en la Asociación Amigos del Coro Polifónico Nacional de Ciegos en la Ciudad de
Buenos Aires.